martes, 8 de agosto de 2017

Cambiar un mundo… ¿Cambiar el mundo?

Está es una auto-reflexión de mi trabajo y de lo que enfrentó desde hace mucho como persona, tomar decisiones sobres nuestras vidas es clave, pero ¿qué tanto aportamos desde lo qué hacemos? ¿Sólo nos quejamos y ya? Esto lo escribí en un grupo al que pertenzco y en donde la mayoría de las publicaciones no se relacionan con ser mejores o buscar cosas que puedan mejorar el mundo o un mundo o ayudar a alguien, muchas publicaciones se dan desde la superioridad que nos caracteriza como seres humanos que no llena la boca, por ser veganos, no tener hijos, rescatar perros, trabajar con niños, salvar vidas, jugar mejor, ser uribista, silvestrista, apoyar el proceso de paz o simplemente odiar al mundo. Mi trabajo y lo que he hecho durante muchos años me muestra cada día más que tenemos una deuda como sociedad, no es solo un tema que le competa a otros... no encasillamos en creer que todo está muy mal y dejamos que todo siga muy mal... Siempre he tenido la loca idea de que si puedo cambiar un mundo, una idea y mejorar la calidad de vida de alguien con una sola conversación he tenido una pequeña victoria que quizás represente una victoria gigante para alguien más... a veces lo que hago choca al mundo pero así como los hago reflexionar, Hoy 08 de agosto de 2017 me hace reflexionar sobre mi ejercicio profesional y sobre lo que realmente busco hacer en la sociedad... si realmente hago cosas útiles o me dedico a criticar sin ir más allá... Este fue el texto que compartí y del que espero salga cosas positivas... PEQUEÑAS GRANDES VICTORIAS PARA ALGUIEN MÁS.

Muchas veces no nos damos cuenta que una pequeña idea puede cambiar todo un proceso, hoy como desde hace muchos años les di la idea al grupo de personas de modificar las escuelas de padres, no solo darles un taller aburrido de pautas de crianza que seguro se saben al derecho y al revés pero no practican porque es más importante trabajar para tener comida… ¿Qué pasa si les enseñamos a cocinar sin carne siendo está una de las cosas más costosas de la canasta familiar? Por ejemplo: Hagan lentenjas con zanahoria y papa, una ensalada y arroz, ¿Por qué no decirle a los chef del SENA que dicten un taller de comida saludable a bajo costo? Tantas coas podemos hacer para mejorar… pero creemos que solo es la falta de interés lo que hace que las personas no estén donde queremos… ¿Y sí identificamos cuál es el problema y tratamos de aportar a la solución del mismo?. Es que los papás no asisten a la escuela de padres porque no tienen donde, ni con quién dejar los niños ¿Entonces por qué no diseñamos un espacio donde los lleven y trabajemos con ambos?. Nos cuesta cambiar y muchas veces es más fácil decir, NO SE PUEDE LA GENTE NO CAMBIA, NO LE INTERESA, YA LO INTENTAMOS TODO… ¿Seguros que todo? Hoy fue interesante ver como salían soluciones y como iba cambiando ese lo intentamos todo por debemos ser más creativos. Esa es mi invitación, quizás de todos los que me pusieron atención o que estaban en el espacio solo un me dijo lo de la comida es importante y muy útil porque les toca el bolsillo y eso los pone contentos.

#Desahogo: Hoy vengo con la intención de saber ustedes que hacen por un mundo mejor y si realmente no se reproducen porque no pueden ni cuidar de ustedes mismos o tienen algún grado de conciencia con el tema. Quiero saber si solo se dedican a criticar a las "luchonas" o si tratan de cambiar algún mundo o tienen acciones que permitan reducir el índice tan alto de embarazos adolescentes... ¿Por qué me da por preguntar esto? Justamente en mi trabajo noto que el problema no es solo un tema de esas chicas o esos chicos que decidieron empezar su sexualidad pronto y que de por alguna razón lo hicieron sin cuidarse, algunos por ignoracia (muchos pueblos de Colombia y quizás de latinoamerica aún creen lo que les diga el cura o el que sea), otros por alcahuetería de los padres y de la sociedad misma... ¿Por qué la carga se le deja solo a la mujer? Acaso el hombre no tiene responsabilidad alguna? ¿por qué a él no se le exige la responsabilidad? Hoy dentro del ejercicio que hice alguien me dijo los papás de los muchachos (entiéndase hombres) les dicen que se hagan la prueba de paternidad porque seguro no es de ellos (seguramente la niña perdió la virginidad con ellos, pero siguen cuestionando a la mujer, no al hombre por tirar sin condón). ¿Por qué creemos que los únicos culpables son ellos y no la sociedad en general? ¿El Estado no funciona, no cumple, no llega? ¿Los colegios qué hacen? ¿Alguna vez nos hemos preguntado si desde lo que hacemos como profesionales logramos hacer algo por mejorar ese aspecto? O ¿Sólo nos dedicamos a culpar a los demás y nos creemos uraños? ... Darse cuenta de que el problema de ser el segundo país con mayor número de madres cabeza de hogar o solteras... pues demuestra que tenemos un serio problema en la identificación de responsabilidades y la asignación de la misma... Por favor respondan con buenos argumentos, es momento de ver si somos igual que las luchonas y solo estamos robando oxígeno al resto del universo.

Seguramente se me quedarán muchas cosas por fuera… tengo muchas ideas en este momento y siento que voy a estallar mentalmente, pero quise hacer el ejercicio porque creo que como seres racionales tenemos la obligación de hacer algo, quizás algo que hacemos por nosotros mismos afecta a otros de forma positiva, o quizás no. Últimamente he notado que personas que estimaba mucho se fueron de mi círculo y mis redes y no tengo explicación para ello, seguramente ellos no me estimaban como yo a ellos, pero tampoco sirvo para preguntarle a la gente ¿por qué ya no me quiere?, eso corresponde al corazón de cada quién y al momento de vida, quizás no aporto nada en sus vidas y por eso su camino es otro diferente al mío, y creo que a eso apunta en parte mi reflexión, ¿Qué hacemos para influir de alguna forma el mundo, o un mundo, o dos? ¿Todo lo que nos rodea nos permite crecer o solo vamos por la vida sin más remedio que vivir?

Si llegaron al final ¡GRACIAS! Y si desean compartir lo que piensan bienvenidos… J