miércoles, 22 de abril de 2015

El que mucho abarca poco aprieta

Bueno hoy día cuatro de esté blog, la reflexión que me carga la mente y la cabeza y todoooo viene a ser esa de no estoy trabajando puedo hacer todo y de todo, soy súper gelitoazul y logró TODO…

¿Qué tan cierto es? ¿Qué nivel de procastinación tengo? ¿Hasta dónde llego? ¿Tanto puedo hacer? ¿Tanto me da la gana de hacer?

No lo creo, hoy más que nunca me convenzo del a importancia de aprender a decir: NO, gracias, pero no un NO de me importa tres lo que me está diciendo o proponiendo, un no de: la verdad conozco mis capacidades y por más de que me las repitas voy a mantenerme en un NO, sé que quiero y de qué soy capaz, faltaba más negarme mis cualidades y defectos, sin embargo no puedo abarcar la vida entera de proyectos y cosas por hacer.

Durante este tiempo las invitaciones a proyectos no me han faltado. Sí ya sé van a preguntarse ¿Y por qué si está sin trabajo no lo hace? ¿Qué le pasa, luego por eso es que la gente se queja de que no tiene plata?. Lo primero es que tengo un proyecto personal que espero pronto salga avante y tenga todo para empezar, es mi fundación (un día les contaré de ella), tengo otro proyecto de empresa y como tres blogs incluido esté que me parece mi mejor opción del libertad y sinceramente considero la idea de ganar por él.

Pues pasa que muchos de los proyectos a los que me llaman son para decirme: mira va a ser genial, esto tiene resto de futuro y vamos a tener un reconocimiento increíble y si sale –bla,bla,bla,bla- está bien que usted me quiera vender su idea, yo haré lo mismo y he hecho lo mismo con la Fundación, sin embargo conozco los límites y meterme de más no me va a servir mucho. No porque no me interese, sino porque tengo límites para trabajar y andar en cosas, ahora debo enfocarme en lo que me gusta y lo que quiero aprovechando este tiempo que para muchas personas sería muerto.

EL ENFOQUE


El enfoque es parte de la vida y es básicamente lo que permite que uno lo logré todo, si obvio está la disciplina, pero si uno no sabe lo que quiere de nada le sirve ser disciplinado. Hay días en los que el enfoque se me pierde, queda por allá en lo más recóndito de mi ser y me despierto con tristeza y algo de desesperación – el drama no desaparece solo con pensarlo, bueno sino se piensa de corazón seguirá latiendo en la tristeza -. Sin embargo gracias a esta idea de escribir mi historia y las historias que la construyen, me despierto con ganas de más de hacer, de enfocar, de pensar y eso me ha rodeado de personas increíbles, que están apostando a creer en mí y en mis capacidades, incluso en este blog. A veces uno piensa que las cosas solo le pasan a uno y ¡¡¡que va!!! A miles de personas iguales o con más dramas, el truco está en cómo ve cada uno su vida, sí, ese es el truco y no en modo autoayuda – no voy a citar a cohelo, no se asuste y siga leyendo -. Pero es importante aprender a ver las cosas con realidad y positivismo, muy diferente a cuando el drama se interpone y la depresión lo acaba a uno.

Ver mi desempleo (entiéndase como la falta de un trabajo o contrato con remuneración fija por efecto de cumplir con ciertas metas o informes), como una oportunidad de renacer, de cambiar, de emprender, de mejorar y sobretodo de pensar más allá del dinero, pues me permite ver otros horizontes y entender que más allá del trabajo de 8 horas o muchas más diarias, hay múltiples formas de aprender, crecer y ganar dinero.

No es fácil pero nadie dijo que fuera imposible, me resulta más imposible el estar actualizando la hoja de vida en los chochoscientos mil portales de empleo en los que la tengo y cada portal con un formato diferente, yo la verdad me canso, o aplicar a una convocatoria pero toca enviar la hoja de vida en un formato diferente… (Esto me da para el post siguiente).

Aprender a decir no, saber que se quiere y por qué no se quiere y quizás esperar, pero no esa espera de procastinación eterna, sino esa espera de ir construyendo y pensando en que cosas puedo hacer, como puedo explotar y explorar mis talentos a mi favor, pero sobretodo entender cuáles son mi límites y usarlos a mi favor, no solo para limitarme, sino para saber llegar bien a donde quiero. Tampoco es cuestión de no equivocarse, de todo aprendemos de lo bueno y de lo malo, equivocarse es solo un aprendizaje más y que el universo usa constante para indicarnos el camino que NO queremos.

Por eso lo más importante para mí ahora es entender que: Hay miles de cosas que se pueden hacer pero el aprendizaje más importante es saber cuál es el límite para hacer lo mejor y ser siempre la mejor, porque el que mucho abarca poco aprieta.

Imagen tomada de:
https://www.facebook.com/totalpotentials/photos/pb.179318452276209.-2207520000.1429818439./353077414900311/?type=1&theater