miércoles, 21 de julio de 2021

HISTORIA DE UNA HISTERECTOMÍA CONTADA EN PÁRRAFOS PARA UN HILO DE TWT, QUE NO FUE HILO, SINO POST.


El tema de mi útero debe llevar años, pero empiezo a identificar el problema como grave desde hace 3 años cuando me hicieron la primera cirugía por miomas, y por la cual se había reducido el impacto de estos en mi cuerpo.

Sin embargo, hace un año para estas fechas de iniciación pandemica... Pues resultó que empecé a tener períodos en los que básicamente me desangraba cada mes, en un par llegué a cambiar la copa 3 veces en una noche, algo absurdo y exagerado.

Claro lo obvio hubiese sido ir a urgencias, al médico, a algo, pero la realidad es que no tenía acceso al sistema de salud, era el primer pico, todo en pánico, pero además no tenía un peso. Y en cualquier lugar del mundo sin dinero somos nadie...

Así que deje el tema ahí y trate de sacar mi cuerpo adelante. Pero él se resistía y todo el tiempo me daba señales, dolores fuertes, sangrados, cansancio eterno, agotamiento, dolor hasta para tener sexo, no es lindo, ni agradable, ni está bien. Pero era lo que había. Había meses en qué la copa no me servía porque la inflamación era tal que... Me dolía todo, TODO el vientre bajo, pero no había más, hasta para comprar toallas se volvió un tema difícil.

Llegó septiembre con su alegría, mes del cumpleaños y animación, entré a trabajar como profe, tenía seguridad social, y también miomas y dolores, sudores fríos, desangres. Pero había que seguir, pedí citas 😔🥺

La noticias poco alentadoras, pero además yo llevaba meses GRITANDO y escribiendo y parece que de forma desenfrenada: que quería que me arrancarán el útero, si lo gritaba, lo decía, lo escribía, solo era una mierda para mí y así lo manifestaba (las palabras tienen poder mijamores).

Llegó el 8 de septiembre 2020. Cumpleaños, pandemia, cita ginecología: Llegué a un espacio horrible, cerrado, poca ventilación, en medio de una reunión de un trabajo nuevo que no podía desaprovechar porque $$$.

Entré le dije a la doctora que por favor me dejara tener la reunión de fondo la vieja estaba comiendo, hablando por celular y empezó a tratarme horrible. Yo estaba entre angustiada y que no entendía que pasaba, tratando de que la “señora” comprendiera. Se acabó la reunión (3 minutos tal vez de consulta), la vieja empezó a preguntar cosas de rigor ¿Quiere hijos? ¿Va a parir? Acuéstese, me hizo un tacto SIN AVISARME. Pensé que solo palparía de forma externa, igual mi útero estaba tan grande que se podía, ya no usaba mis jeans porque me dolía la presión.

Ella sin más, me hizo el tacto. Salí horriblemente humillada. Pero además me dijo: eso no le sirve para nada y menos si no quiere hijos, me mandó la orden de histerectomía y yo más que confundida. Yo salí muy vulnerable le pregunté qué implicaciones tenía la cirugía y la respuesta: Las mismas de cualquier cirugía, nada más. Salí muy enredada y más perdida que la inocencia de Uribe, sin entender bien todo lo que acababa de pasar. Me subí al Uber y me puse a llorar. Llegué al lugar donde me agarró la pandemia, la persona con la que vivía... Me preguntó que pasó, me ataque a llorar, no paraba, solo buscaba un abrazo... Y hacerme bolita me sentía horrible, HO-RRI-BLE. Está persona ni bañándome en alcohol me abrazo, le parecía que le iba a prender el virus. Ni modo. Estaba sola. Cómo siempre lidiando sola.

Me entré a bañar y aproveché la ducha para seguir llorando, era mi cumpleaños. AMO CELEBRAR MIS CUMPLEAÑOS. Estaba lejos de mí familia, de mi gente, a este man solo se le ocurrió decirme: claro tu puedes ir a visitar a tu familia pero volver? Mejor no. Ahí entendí que ese tampoco era mi lugar. Ese mismo día puse las quejas por el maltrato por todas las líneas posibles... obviamente NO paso nada. 

Dejé de lado el dolor, me vestí con el vestido amarillo, pero pálida y triste. Días después, fui a profamilia pagando privado (obvio). Mismo dx, salí a llorar y solo quería un abrazo y no lo conseguía. Puse este tweet https://twitter.com/gelitoazul/status/1306668497368383490


y la mejor respuesta fue de @estefeniafd https://twitter.com/estefaniafd/status/1306717854876790785 

Pasaron los días y dejé el tema ahí, fui a cita de cirugía y yo solo lloraba al punto que la cirujana me dijo: No te puedo operar hasta que estés segura y consciente. Es tu útero, me remitió a otra área y deje la cosa ahí, estaba literalmente traumatizada y no quería nada de la EPS.

Empecé tratamiento alternativo. Maravilloso, el útero redujo bastante su tamaño, pero los miomas no estaban tan fáciles de trabajar porque aún me cuestan muchos procesos emocionales, se redujo el sangrado PERO ya se había causado el daño.

Luego inicio a trabajar en mi trabajo soñado, full tiempo, nada de vida, dejé el tema a un lado, no está grave pensaba... Podía seguir con mi vida, trasnochando para madrugar, seguir derecho... Lo normal, excepto porque siempre quería dormir y me sentía súper agotada y tenía una palidez especial.

Pero había algo más, me ahogaba subiendo las escaleras, sentándome en la cama, acostándome. En marzo 2021 me quedo sin mis trabajos, bueno es tiempo de ir al médico. Pido exámenes, no los puedo hacer porque quedó fuera del sistema porque NO HAY TRABAJO. Las contradicciones del capitalismo.

Bueno, ni modo, toca supervivir. Y así hasta que las migrañas y el que mi mamá me viera como "un muerto" porque usted no come bien (en realidad era la anemia por los sangrados), empezó a preocuparla, pidió un préstamo y pagué mi salud atrasada y pedí citas para junio 2021.

6 de julio 2021, hago exámenes, espero resultados, algo no está bien, madrugada del 9 de julio amigas médicas: ¿Hola, esto está muy paila cierto? Sí, indicaciones, mi entender fue: vives por inercia y milagro. El cuerpo está mal, tienes la hemoglobina muy baja. Debes ir a urgencias a buscar una transfusión 🥺😖. Ok, habló con un amigo (@VKusanagi), le cuento y me dice listo el martes, el domingo le pregunto cómo sería el proceso, cambia el día y ahora toca el lunes (siento un poco de nervios). Aviso a mi mamá y yo en medio de todo es fácil solo es un transfusión -juro que pensé que era algo sencillo-.

Mi mamá se viene a acompañarme... Llegamos a urgencias, gracias al apoyo de Víctor (@) fueron 3 horas y no 6 de atención en urgencias. Obvio hay estrés horrible porque el Covi, está full... Tengo miedo por mi Mamá y el covi (fotito urgencias). Obvio la gente con los tapabocas en la garganta.

6 pm pasadas... Me atiende una médica y me dice: Hay qué hacer la transfusión, te reservo una unidad. Y repetimos exámenes aunque no creo que suba tu hemoglobina, y me pregunta: ¿Quieres pasar por revisión de Ginecología? Le digo bueno. Pienso: pues aprovechemos, por la EPS serán dos meses mientras consigo cita.

Da orden de dejarme hospitalizada, pero con la revisión de ginecología, deben subirme al piso 3 del hospital. Le digo a madre que se vaya sobre las 7pm creo, que tranquila que voy a estar bien (yo estaba tullida del susto), en esas reviso redes, me doy cuenta que un gran amigo pierde a su mamá por culpa del covid y me atacó a llorar.

Finalmente me suben al piso 3, TODO cambia, la gente, el espacio, la ventilación TODO. Yo busco comida, llevaba más de 7 horas sin probar nada y sin poder ir al baño, tomo jugos de cajita, voy hablando con madre y con las pocas personas que saben que estoy en el hospital.

Me entran a una primera revisión, (médico churro), me ingresan a otra área a que me revise la ginecóloga, me hacen una ecoTV, miomas, muchos miomas, ella entra a una urgencia y yo quedo esperando más información. Sobre las 11.30pm me avisan que me entran a un área esterilizada del hospital y debo dejar todo en custodia de los celadores.

Aviso a mi mamá, y dos personas más… Quedo incomunicada, casi en pánico porque no sé que va a pasar, empieza lo más complicado de todo CANALIZARME, tengo morados en los morados, mis venas no responden fácilmente, pero además me da alergia la primera bata que me dan.

Me cambian la bata, me sacan más morados, más exámenes de sangre (en menos de una semana llevaba 3 chuzadas y más de 12 tarritos) y pues no era que tuviera mucha :v. Y me entregan en el área 51 del hospital. Allí veo el médico que me va a realizar con más detalle el DX sobre mi útero.

Entro a sala de partos, un lugar aislado, a una habitación casi igual de grande que mi apto, y solin, solita, resolita, incomunicada y un poco asustada… entra el doc, se presenta, me dice voy a revisarte, palpa mi superutero de forma externa y me dice: Tu anemia es grave, vamos a transfundir 2 unidades de sangre.

Yo siento que es un montón, pero además me dice: ¿Tu quieres hijos? Yo: NO, MD: ¿Segura? Y: Sí, no quiero. MD: Tu útero está bastante grande, y es el causante de tu anemia, quieres que operemos y lo retiremos, ten en cuenta que debemos atacar la fuente de la anemia y si ponemos sangre ahorita y sigues como vienes, de nada sirve.

Y: Ok, doc, entiendo sí, quitarlo. MD: Segura que no quieres hijos? Y: sí, segura, no quiero hijos. MD: Ok, ahora en un rato empieza tu transfusión y vamos a ver si te podemos operar de una vez, tienes que estar tranquila y descansa. Y: Gracias doc, feliz noche.

 

3AM- Empiezan las transfusiones, ahora tengo sangre de otras personas dentro de mí, pero claro… mis venas hacen lo suyo toca recanalizar y por fin 3:08 empieza la transfusión de la primera unidad, trato de dormir IMPOSIBLE, entran cada 30 minutos, tal vez menos a tomarme signos y verificar que no haya reacción alérgica, aunque ya han hecho “exámenes cruzados”.

Mientras inicia la primera unidad… estoy muy, muy nerviosa, me sentí muy sola, triste y sinceramente quería salir corriendo, de repente empiezo a llorar como si no hubiera mañana y solo sentía que mis lágrimas salían por un lado de la cara-Evitando que me mojaran el tapabocas además-, me puse a mirar la sangre.

Y empecé a agradecer a quiénes donaron mi sangre, y a decir que todo lo que entraba era lo bueno que serviría para mi sanación, empecé a bendecir el procedimiento y a sentir una paz que hacía mucho, pero mucho tiempo no sentía, dentro de todo empecé a agradecer a mi útero y le dije:

Querido útero, gracias por estos 35 años, pero tu relación y la mía es tóxica y en cualquier momento puedo afectar mi corazón por la anemia y no me gustaría morir tan feo, no es que las ganas de vivir me rodeen todo el tiempo pero, estando sin sangre aún sirvo para cosas, mejor nos decimos ádios. El llanto se convirtió en paz.

 Y finalmente me repetí: Puedo vivir sin útero, pero no sin corazón. Si falla el segundo, ni siquiera el primero servirá para algo, agradecí que mi utero hubiera absorbido toda la mierda que he comido los últimos meses, las angustias, las soledades los llantos, los dolores y las penas. Decidí decirle: Es momento de que asuma mis líos y suelte al universo lo que no puedo resolver.


5:40AM – Terminan las transfusiones… Empiezan las rondas escucho a los lejos. Finalmente tipo 6.30AM entran los médicos: Hola Ángela soy X y Y + los residentes e internos. YO: buenos días, empieza el doc a explicar mi Dx, y dice podemos mañana operar temprano tenemos Z procedimientos y ahí podemos meterla. Y yo como Bart sentada esperando.

El médico mayor dice: Lo hacemos arriba, sino aquí abajo pero de mañana no puede pasar, listo Ángela, nos vemos mañana, feliz día. Yo pienso: Ok, es un hecho, ya no tendré el útero. Llega madre, le cuento, hay problemas administrativos en la entrega de la información, todo es un desorden, pero NO para mí, yo solo estoy literalmente fluyendo y esperando que todo se dé de la mejor forma posible.

Me lleno del amor de mi mamá, luego pasa otro médico y me dice cuál será el procedimiento exacto, me explica TODO y estando con mi mamá al lado el reitera como en 5 ocasiones que mi libido y mi apetito sexual no se verán afectados. Yo me siento de 12 años mientras me dice eso delante de mi mamá y pongo atención a las demás indicaciones.

 

Finalmente me trasladan a piso “normal”, he salido victoriosa del área 51 del hospital y entro a una habitación cuya vista es hermosa. Y digo ay, que linda vista se ve el atardecer espectacular. Al rato entra mi compañera de habitación, la cuál en ese par de días se convirtió en alguien especial y con quién agradezco me haya tocado compartir el proceso.

Logro comunicarme con mi mamá y le digo que ya estoy en habitación que por favor me traiga ropa, sigo en bata y sin NADA más, ella lega, hablamos, no puedo comer nada porque no me mandaron dieta vegetariana, confundieron mi contacto de emergencia, en fin lo administrativo. Pero madre me había llevado juguitos. POR FIN puedo dormir.

Para ese momento ya había perdido la cuenta de las veces que me sacaron sangre. Porque esa madrugada del jueves también siguió el tema. A las 4.30AM entra la enfermera: Bueeenaaas, bueeeeenaaasss, hoy tienen cirugía por favor listas, yo uitsss ahora sí jue, yo también: hay déjenmennnn dormir. Vuelvo a dormir me despierto tipo 6am.

Entra el doc y me dice: Entonces, cómo estás? Bien doc, lista? Sí señor. Bueno ahora nos vemos. Y yo ok. Ahí digo bueno está bien me bañaré y estoy lista para que me entren a sala en cualquier momento. 8AM: Entra el doctor, la enfermera de turno: Hola, nos vemos en cirugía y yo bueno doc. Me pongo la bata, me sacan llegamos a quirófano, juro que iba taaan tranquila que ni llanto, ni Nada.

 

Entro a sala de cirugía, están los anestesiólogos, me suben a la camilla… URGENCIA una mujer de UCI necesitaba intervención inmediata… yo quedó en la camilla y me dicen: Ya venimos los doctores, parecía Bart en esa camilla moviendo los piecitos y mientras me pasaban líquidos fríos y luego tibios… Me puse a hablar con la enfermera, preguntándole cosas de la cirugía y mirando hacia la ventana.

Pasó un buen tiempo y regresaron por mí. Listo vamos a poner la anestesia una Raquea… quería la morición, lo que me dolió eso casi lagrimeo. Pero pusieron, subieron pies, pusieron anestesia de gas, las luces ya no las seguí viendo, me dormí. Acto seguido, solo recuerdo un dolor una re… Y qué levantaba la mano para decir que tenía dolor, ganas de vomitar y frio.

Estaba en sala de recuperación… me dormí con la riñonera en la boca porque lo que menos quería era vomitarme, lenta pero consciente (¿), me llevaron a la habitación, y solo recuerdo que me sentía muy, muy, muy débil. Me pasaron a la cama y mi mamá solo me preguntaba mamita como se siente, mamita cómo está? Ángela que tiene?

Luego me consiguió una botellita de agua caliente  me la puso en los pies y empecé a sentirme mejor. Le alcancé a responder que tenía algo de dolor, mucho y llegó una enfermera y me puso morfina, dije tengo mucho sueño, quiero dormir. Y ahí quedé, eran como las 3PM, según me dijo ella. Ahora sé que ella me vio TAN mal que pensó lo peor.

Y así paso ese día, en la noche regresó mi compañera de su cirugía, yo puse una meditación y me dormí nuevamente. Estaba con morfina así que suaaaveeee, la estaba piloteando excepto por los horribles mareos, que no me dejaban ni responder los mensajes de wtp. Y no podía hablar que porque los gases de la cirugía y el cuerpo y duele.


A la mañana siguiente, el médico paso, preguntó algunas cosas y me dio salida, así sin más. Bueno se van dijo. Signos de alarma, fecha de quitada de puntos y control. Antes de irse le pregunto si puedo vacunarme: No señora, estás inmunosuprimida, no es bueno hacerlo ahora, por allá en un mes. Llega madre y padre a recogerme y llegan con Tobito, aún estoy incómoda pero suaaaaaveeeee porque seguía con Morfina en mi cuerpo.

Que me deja este proceso en mi vida y ¿qué cambios hay? Un montón de cosas lindas como el entender que mi mamá SIEMPRE estará ahí a pesar de nosotras mismas, que es el ser humano que más puedo amar y que me ama igual, cuando supe que me tocaba cambiar de día para la transfusión, no quería que ella estuviera, sentía que era una carga y no quería.

Pero alguien me dijo algo que ha sido FUNDAMENTAL desde ese día: Déjala ser mamá. Esas 3 palabras han sanado tanto esa relación y mi vida que solo puedo agradecerte por estar en este momento y haberlas dicho. En efecto las asumo y le digo a ella, listo vente y me acompañas.

Que el sistema es una mierda, que seguro debí hacer esto antes, pero que finalmente todo sucede en los tiempos perfectos de Dios y que el universo siempre, siempre sabe lanzar sus dados. Hace un año no tendría la paz y la tranquilidad con la que estoy, el hacer el proceso energético, emocional y todo lo que implica.

He estado rodeada de personas increíbles, amigues/as/os que escriben para saber como sigo, que vienen a traerme comida, que me preguntan si necesito dinero, han sido meses muy difíciles y me sentía absolutamente SOLA y abandonada por la vida y hasta con ganas de abandonarla, pero está última semana ha sido tan poderosa y hermosa que solo debo agradecer.

Agradecer la gente que me rodea, el cariño, el cuidado, el amor que desborda este momento mi vida, mi mamá, mi familia, a ti, sigo fluyendo con esto y no quiero que termine, solo me falta conseguir un trabajo que me permita estar más tranquila con los ingresos, pero no quiero cambiar esto que siento. Esta paz, está libertad, todo este amor que me rodea y que por fin siento que merezco.

Acepto que no estoy sola, que puedo pedir ayuda y que la voy a recibir, que necesito de otras/es/os y que está bien no siempre ser la adulta, solitaria independiente capaz de todo, porque hay cosas que no puedo hacer… Y no me siento vulnerable, solo un poco más humana.


Si llegó hasta aquí gracias por leer, por tomarse el tiempo de recorrer esto. Esto no es más que mi experiencia de vida, muy diferente a otras, pero está también es mi forma de sanar y soltar mucho.

sábado, 15 de septiembre de 2018

¿Cuánto miedo hemos de sentir antes de irnos?

Una noche más evitando las sonrisas


Iba a empezar a escribir con más ganas y más rabia, pero el tiempo lo ha impedido y las múltiples cosas que van pasando… y bueno no está mal las cosas siempre se dan en el tiempo que deben ser, no antes, no después.

Empiezo con la cursilidad de la canción que tengo atorada hace días y que no sé porque le cambie el sentido (bueno sí obvio entiendo porque cambió, tampoco tan mensa):
Yo conocí una linda persona
El otro día en la capital
Caímos bien a primera vista
De esas cosas que suelen pasar
Y conversamos un largo rato
Sobre su vida y cositas más
Quién creería que esa sonrisa
Tan pronto me podía enamorar 
(Bueno no tiene que ser enamorar el verbo o ¿si?)
Desde el día en que me habló, me gustó su voz
Y cuando lo miré, también me miró
Me acerqué un poquito a él, también se acercó
Y comencé a perderme en tu mirada (…).”
 (y no sé si lo demás aguante así que la dejamos mejor aquí).

Y bueeeeeeeeeeeno, dejando un poco esa cursilidad que para mí no deja de ser linda empezaré con lo que va un poco más y menos acá.

Es claro para mí que tu cabeza está llena de muchas cosas y creo que es más el exceso de anhelos perdidos que mierdas como tu dijiste. No sé qué debo creer o a que tu creer. Pero si debo creerme a mí y entenderme y saberme. No entiendo ni siquiera que ha pasado y cómo ha pasado, simplemente te alejaste y perdí la capacidad de tu dialogo, lo cual no ha dejado de gustarme, tu verbo me atrae y fue la razón por la que duré una madrugada mirando tus ojos y entendiendo lo que decías, tratando de manera pérdida de saber quién eras, qué querías y sí hablabas con la sinceridad del borracho filosofando…

Aún sigo creyendo gran parte de esas palabras y eso me genera cierto nivel de conflicto, ¿Por qué? Es mi pregunta clave, ¿por qué le creo a alguien que ya no está y que por sus razones y que sin manifestar decidió alejarse? ¿Por qué quiero saber de quién no quiere saber de mí? ¿Por qué pienso en quién no sé si piensa o no (me apego a esto último porque me hace menos pendeja en mi sentir) en mí? ¿Cuál fue la ventana que abrí con esto? ¿A quién me acerqué de esta forma y me revolvió la vida solo con unas horas? ¿Por qué ese deseo de tenerlo cerca, de escucharlo respirar, de abrazarlo, consentirlo, de verlo leer, organizar, de leerlo, de escucharlo, de verlo? Sí, de verlo… ni siquiera es solo un deseo de sentirlo físicamente, porque es más que eso, es la ridícula idea de la contemplación, de solo ver quién es, en lo que podría llamarse su cotidianidad y lo que implica una observante en ella, no sé que tanto quiero intervenir… solo sé que quiero estar ahí, con él, en él quizás… (*suspira).

No se pierde la razón, se pierde el sentir, la razón se manifiesta constante, cada vez hace más conexiones y define más cosas, pero el sentir… mrk ¡¡¡¡¡el sentir!!!!! Ese no lo logra, es como si fuera un ente ahí, medio autista de la razón, fuera de él, en una lógica pérdida con un rumbo sin brújula, con la ridícula idea de saber qué pasa y por qué ya no pasa. En una semana se acostumbró en medio de la distancia a las palabras (tampoco fueron tantas como para montar semejante show) pero por más que la razón le explica le cuenta y le detalla, sigue ahí; sin rumbo como ebrio, ebrio de palabras sin sentido o con el sentido que quiso darle porque eso sí para interpretar le presento al mejor (años de pendejada tienen que servir), sin la seguridad y la garantía de que el otro lo dijera en esa línea…

¿Cuánto miedo hemos de sentir antes de irnos? La razón está muerta del susto (en sentido figurado), no sabe como más hacer y teme tanto que anda escribiendo! Aunque debe decirse que con él y para él le cuesta, por fin se ha inspirado y ha soltado el miedo (¿?)… o más bien escribe por miedo, ¡sí! Es eso, escribe con cule e’ miedo porque ajá. No tiene claro nada, no hay control, y quizás es eso no hay nada, pero de la nada surge todo, el todo, Él todo… y así podría seguir dando vueltas, encontrando curvas rectas.

¿Será posible dejar de lado todo y seguir, así como antes? ¿Sin nada y con todo? Con las palabras retumbantes (como las de te quiero en mi vida más allá de esta noche), porque así somos, mero cerebro, de ese que se queda en la vuelta y agarra lo que desea, lo que le sirve, lo que le suena, lo que espera sin esperar…

Ahora espero que esto no caiga en un vacío soliloquio propio… espero que llegue a donde debe llegar y como debe llegar, con la fuerza del sentir, del corazón y de lo que podría llamarse el click en el cerebro al que teme con toda la fuerza la razón… no sé qué haré, ni cómo, ni cuándo… espero no sea solo un cruce de caminos vacíos y que de la vida sea más que un recuerdo de una noche, madrugada y mañana especial y diferente, de esas que producen sonrisas, pero no de esas kitsch que define Kundera…

Y bueno esto es lo que se siente, está bien una parte, no todo…

*un suspiro más, una letra por acomodar y listo. 

martes, 8 de agosto de 2017

Cambiar un mundo… ¿Cambiar el mundo?

Está es una auto-reflexión de mi trabajo y de lo que enfrentó desde hace mucho como persona, tomar decisiones sobres nuestras vidas es clave, pero ¿qué tanto aportamos desde lo qué hacemos? ¿Sólo nos quejamos y ya? Esto lo escribí en un grupo al que pertenzco y en donde la mayoría de las publicaciones no se relacionan con ser mejores o buscar cosas que puedan mejorar el mundo o un mundo o ayudar a alguien, muchas publicaciones se dan desde la superioridad que nos caracteriza como seres humanos que no llena la boca, por ser veganos, no tener hijos, rescatar perros, trabajar con niños, salvar vidas, jugar mejor, ser uribista, silvestrista, apoyar el proceso de paz o simplemente odiar al mundo. Mi trabajo y lo que he hecho durante muchos años me muestra cada día más que tenemos una deuda como sociedad, no es solo un tema que le competa a otros... no encasillamos en creer que todo está muy mal y dejamos que todo siga muy mal... Siempre he tenido la loca idea de que si puedo cambiar un mundo, una idea y mejorar la calidad de vida de alguien con una sola conversación he tenido una pequeña victoria que quizás represente una victoria gigante para alguien más... a veces lo que hago choca al mundo pero así como los hago reflexionar, Hoy 08 de agosto de 2017 me hace reflexionar sobre mi ejercicio profesional y sobre lo que realmente busco hacer en la sociedad... si realmente hago cosas útiles o me dedico a criticar sin ir más allá... Este fue el texto que compartí y del que espero salga cosas positivas... PEQUEÑAS GRANDES VICTORIAS PARA ALGUIEN MÁS.

Muchas veces no nos damos cuenta que una pequeña idea puede cambiar todo un proceso, hoy como desde hace muchos años les di la idea al grupo de personas de modificar las escuelas de padres, no solo darles un taller aburrido de pautas de crianza que seguro se saben al derecho y al revés pero no practican porque es más importante trabajar para tener comida… ¿Qué pasa si les enseñamos a cocinar sin carne siendo está una de las cosas más costosas de la canasta familiar? Por ejemplo: Hagan lentenjas con zanahoria y papa, una ensalada y arroz, ¿Por qué no decirle a los chef del SENA que dicten un taller de comida saludable a bajo costo? Tantas coas podemos hacer para mejorar… pero creemos que solo es la falta de interés lo que hace que las personas no estén donde queremos… ¿Y sí identificamos cuál es el problema y tratamos de aportar a la solución del mismo?. Es que los papás no asisten a la escuela de padres porque no tienen donde, ni con quién dejar los niños ¿Entonces por qué no diseñamos un espacio donde los lleven y trabajemos con ambos?. Nos cuesta cambiar y muchas veces es más fácil decir, NO SE PUEDE LA GENTE NO CAMBIA, NO LE INTERESA, YA LO INTENTAMOS TODO… ¿Seguros que todo? Hoy fue interesante ver como salían soluciones y como iba cambiando ese lo intentamos todo por debemos ser más creativos. Esa es mi invitación, quizás de todos los que me pusieron atención o que estaban en el espacio solo un me dijo lo de la comida es importante y muy útil porque les toca el bolsillo y eso los pone contentos.

#Desahogo: Hoy vengo con la intención de saber ustedes que hacen por un mundo mejor y si realmente no se reproducen porque no pueden ni cuidar de ustedes mismos o tienen algún grado de conciencia con el tema. Quiero saber si solo se dedican a criticar a las "luchonas" o si tratan de cambiar algún mundo o tienen acciones que permitan reducir el índice tan alto de embarazos adolescentes... ¿Por qué me da por preguntar esto? Justamente en mi trabajo noto que el problema no es solo un tema de esas chicas o esos chicos que decidieron empezar su sexualidad pronto y que de por alguna razón lo hicieron sin cuidarse, algunos por ignoracia (muchos pueblos de Colombia y quizás de latinoamerica aún creen lo que les diga el cura o el que sea), otros por alcahuetería de los padres y de la sociedad misma... ¿Por qué la carga se le deja solo a la mujer? Acaso el hombre no tiene responsabilidad alguna? ¿por qué a él no se le exige la responsabilidad? Hoy dentro del ejercicio que hice alguien me dijo los papás de los muchachos (entiéndase hombres) les dicen que se hagan la prueba de paternidad porque seguro no es de ellos (seguramente la niña perdió la virginidad con ellos, pero siguen cuestionando a la mujer, no al hombre por tirar sin condón). ¿Por qué creemos que los únicos culpables son ellos y no la sociedad en general? ¿El Estado no funciona, no cumple, no llega? ¿Los colegios qué hacen? ¿Alguna vez nos hemos preguntado si desde lo que hacemos como profesionales logramos hacer algo por mejorar ese aspecto? O ¿Sólo nos dedicamos a culpar a los demás y nos creemos uraños? ... Darse cuenta de que el problema de ser el segundo país con mayor número de madres cabeza de hogar o solteras... pues demuestra que tenemos un serio problema en la identificación de responsabilidades y la asignación de la misma... Por favor respondan con buenos argumentos, es momento de ver si somos igual que las luchonas y solo estamos robando oxígeno al resto del universo.

Seguramente se me quedarán muchas cosas por fuera… tengo muchas ideas en este momento y siento que voy a estallar mentalmente, pero quise hacer el ejercicio porque creo que como seres racionales tenemos la obligación de hacer algo, quizás algo que hacemos por nosotros mismos afecta a otros de forma positiva, o quizás no. Últimamente he notado que personas que estimaba mucho se fueron de mi círculo y mis redes y no tengo explicación para ello, seguramente ellos no me estimaban como yo a ellos, pero tampoco sirvo para preguntarle a la gente ¿por qué ya no me quiere?, eso corresponde al corazón de cada quién y al momento de vida, quizás no aporto nada en sus vidas y por eso su camino es otro diferente al mío, y creo que a eso apunta en parte mi reflexión, ¿Qué hacemos para influir de alguna forma el mundo, o un mundo, o dos? ¿Todo lo que nos rodea nos permite crecer o solo vamos por la vida sin más remedio que vivir?

Si llegaron al final ¡GRACIAS! Y si desean compartir lo que piensan bienvenidos… J

viernes, 26 de agosto de 2016

Yo puedo construir desde la Paz, por A. R.

VAMOS COLOMBIA, NO ME FALLES COLOMBIA.


Cuando era niño escuché explotar varias bombas, vi escenas de asesinatos en los noticieros, a diario vi imágenes de personas muertas, no me interesaba quienes eran los buenos y quienes eran los malos pero recuerdo ver camionetas LUV llenas de ellos, iba creciendo y vi como la guerra contra los narcos se terminaba mientras bajaban de un tejado el cadáver del tipo más peligroso del mundo, cuando tuve más conciencia el nombre del diablo había cambiado y hablaban de paramilitares de tomas, de retomas, y fue hasta cuando fui al campo por una corta temporada a trabajar que vi como un lugar hermoso contaba historias terribles, cuentos de 3 bandos que acechaban en la noche para aplicar su propia justicia, los que peleaban por el pueblo derramaban su sangre, los cilindros de gas en lugar de traer el alimento, traían la muerte a la humilde mesa, otros que se dedicaban a combatir a los de los cilindros dejaban una estela de miedo y venganza, los de verde en parte víctimas y en parte victimarios, solo eran un agente más en esa guerra, los niños reclutados a la fuerza por los 3 grupos crecían con un único objetivo: sobrevivir para cobrar venganza, yo que aunque debo aceptar que seguramente jamás terminé de entender como era ese negocio en algún momento sentí rabia y lancé piedras en la calle tratando de ponerme en el lugar de ¨los buenos¨…
Pero entonces nació mi hijo y llegué a un punto en el que ya no importaba quienes eran los buenos y quienes eran los malos, me metí de cabeza tratando de ayudar a la gente a elegir a quién consideraba (y aún lo hago) el mejor presidente que este país podría tener y entonces la decepción me cogió por sorpresa cuando el país tomó la decisión de elegir al ¨mejor amigo¨ de su ¨mesías¨ (jamás entendí como el creador de la peor desgracia del campo colombiano y el peor enemigo de la salud y educación podía ser eso para el pueblo un salvador) perdí la fe en el país, en cada vecino, en cada ciudadano y entendí que la mejor forma de cambiar el mundo era enfocarme en esa persona en crecimiento que me decía papá.

Hoy día y aun cuando el ambiente no es el mejor en la calle, pues hay gente que roba, que toma malas decisiones, que agrede, que mata por unas monedas, de nuevo fui sorprendido (esta vez positivamente) por el ex amigo del ¨gran colombiano¨ y debo aceptar que gracias a su gestión (sea con las intenciones que sea) mi hijo no ha escuchado jamás una explosión y en el campo hace mucho tiempo hay muchos niños que tampoco lo han hecho, entonces, ¿por qué no perdonar lo que ya pasó?, ¿por qué no creer en que el silencio dejado por las balas se puede convertir en canciones? los deportistas, los artistas, los nuevos empresarios están poniendo de su parte llevando al lugar más alto la bandera de un país que aunque ya no tiene mucha riquezas, ni ríos, podría evitar que predominara el rojo ese horrible color del miedo, ¿por qué no creer en que “Tomás” podría crecer sin ver actos atroces en el noticiero?.


Todos sabemos que la anhelada PAZ no se escribe con tinta, que se escribe con actos, y éste es solo el primer paso, pero es cuestión de compromiso, hoy yo mismo me comprometí a perdonar, a fundar una compañía que con orgullo desde mi barrio va a llevar la alegría al mundo, creo en un país en el que podemos vivir y seguir creciendo, creo en un mejor futuro para “Tomás” y los demás niños de esta tierra hermosa, llena de talento y esperanza, nosotros ya vivimos la guerra, sería injusto tener la oportunidad de evitar que ellos la vivan y no hacer nada para cambiarlo: VAMOS, NO ME FALLES COLOMBIA, NO ME VUELVAS A FALLAR!! 

Este escrito llegó a mi correo y así como publiqué lo que pienso hago lo propio con quienes tienen una idea diferente de país y sienten la gran responsabilidad con todas las generaciones de decir lo que sienten. Gracias por leer @gelitoazul

jueves, 25 de agosto de 2016

Yo puedo construir desde la PAZ

He decidido creer en el acuerdo, con los sapos y sapitos y sapotes atravesados, con una diferencia y es que tengo en mis manos la decisión de avalar o no lo que se acordó el 24 de agosto de 2016.

Está no es una decisión que viene de unos años atrás, decido votar por el Sí, a fin de ser coherente con lo que siempre he querido en mi vida y una de las principales razones del por qué estudié Ciencias Políticas y por qué decidí que fuera en la Nacional (existían los créditos, pero mi afán era tener educación pública y salir de la que considero la mejor universidad del mundo, muy a pesar de comentarios como: Te vas a volver guerrillera (No pasó), terminarás pidiendo limosna, esos de la nacional son guerrilleros ahora les dicen terroristas... ¿Qué me dejo el paso por la #Unal ? Amigos, gente que amo, que me enseño muchas cosas, que no soy tan genio como la gente cree porque estudié allá, que no me volví guerrillera y que mi criterio suele ser muy argumentado, que amo mi carrera por encima de las cosas negativas que en materia laboral he tenido que enfrentar, que amo leer y documentarme, que puedo llegar más lejos desde un discurso dicho con amor que uno lleno de odio, la #unal me ha hecho conocer gente que creo que conozco de toda una vida, incluso sin ser de mi carrera, y además me mostró que desde lo público se puede hacer mucho, mantuvo mi idea de que en lo público es donde debe trabajarse y que si no se ordena la casa (lo local) no se pueden tener buenas relaciones afuera, para mi es clave mostrar que desde lo público algo se hace, así la corrupción y los hechos negativos lo rodeen... pero al final ¿De quién es la culpa? DE TODOS, pero especialmente de los que no leen, pasó con ralito la gente aún cree en un tipo que fue expresidente y jodió horriblemente el campo por no hacer un proceso real, sin mentiras y sobretodo hacerlo público.

Leer no es algo que muchos hagan con placer, yo leo muchas cosas y no todas me interesan, sin embargo nunca sobra una letra de lo que leo, querer ser politóloga con la idea romántica de cambiar el mundo me hace sentir que lo pensé y lo he hecho desde donde estado, cambiar el mundo de alguien con una palabra o un acto desde mi profesión es la mejor recompensa, sin embargo creo que ahora hoy en 2016 el reto más grande es empezar a construir la paz, a decirle al otro que debe respetar y documentarse, mi reto principal y aunque parece tonto es lograr: #NiUnMadrazoPorLaPaz, debo ser lo más coherente posible, debo procurar hablar hoy más que nunca desde el amor, desde lo que creo, desde la paz, desde la sensibilidad que me abarca este momento y me llena de agua los ojos y el alma, quiero una Colombia diferente, quiero creer que como colombianos somos capaces, nadie dijo que fuera fácil, pero... ¿Vivir en guerra lo es?, no es el fin del conflicto, pero es una reducción quizás de más del 60% y eso me vuelve a llenar de fe...
Construir memoria y evitar repetir la historia como lo llevamos haciendo durante siglos es un reto más, hoy lo invito a usted a LEER a buscar opciones y a tener argumentos, a entender que esto no es algo de hoy o una locura de un presidente y que lleva 6 años pendejeando, lo invito a entender este acuerdo como un proceso que responde a dinámicas históricas que quizás usted ni siquiera conoce, porque no le han tocado, lo invito a reflexionar y a pensar si realmente vale la pena que nos sigamos matando entre colombianos, a entender que posiblemente ese que ve usted como victimario en algún momento fue víctima, a que ese que usted ve como victimario pudo no tener otra opción de vida como usted o como yo que escogimos que estudiar y como seguir adelante, también le recuerdo que grandes deportistas que se han hecho solos y hoy son campeones en sus diferentes escenarios han sido víctimas de la guerra (Rigoberto Urán - víctima de paramilitares; Juan G. Cuadrado - Víctima de la guerrilla; Óscar Figueroa y tantos más). También lo invito a pensar y a preguntarles a las víctimas que sintieron en el momento en que cualquier actor de la guerra y eso le incluye a las FFMM y a la policía, cometieron una violación a sus DDHH y si están dispuestas a que alguien más lo viva... Tenemos que dejar el egoísmo a un lado y pensar en todos, no en un personaje, no en un presidente o en un ex - presidente, hay que ir más allá y yo creo que la única forma es dando un paso por el SÍ.

Aquí les dejo los link que me parecen pertinentes y muy necesarios para su lectura:
1. http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/declaraciones/Paginas/abc-sobre-acuerdo-final-terminacion-conflicto-paz-estable-duradera.aspx
2. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Paginas/Todo-lo-que-necesita-saber-sobre-el-proceso-de-paz.aspx
3. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Preguntas-y-respuestas-sobre-el-Acuerdo-Final.aspx
4. https://www.youtube.com/watch?v=gYfgNvrGkb0&feature=share

Si llegó hasta aquí le agradezco mucho que haya leído, y sobretodo que tenga una posición argumentada. :)


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Carta de/a una mujer que pretende dejar de temer.

Hoy es un 25 de noviembre más o menos, depende de quién lo miré y si el vaso está lleno o vacío.
Hoy es el día mundial contra la violencia hacia la mujer, mil campañas alzan sus banderas, muchos muros protestan, muchos labios se pintan de rojo, algunas manos entienden que es tener un punto negro en la palma de la mano y otros torsos se desnudan exigiendo eso tan básico como es el respeto por el otro y en este caso a la mujer.

Miles de casos conocidos, millones desconocidos… ¿Cuántas veces hemos juzgado a alguien por quejarse?, ¿Cuántas veces le decimos que deje ahí, pero no pensamos qué es lo que pasa? ¿Cuántas veces creemos qué es por amor? ¿Cuántas veces aceptamos ese daño? ¿Es solo un grito? ¿Por qué me gritas?...

Siendo defensora de los derechos creyendo que la aceptación por el otro y el respeto son la base de toda sociedad decente y medianamente consciente, puedo decir que como muchas mujeres sino todas he sido víctima de la violencia de genero y no solo por una o muchas palabras mal dichas, gritos y demás… fui víctima del amor, de ese amor enfermo y apabullante que acaba con todo, incluido el amor propio, fui víctima de malos tratos, de malas palabras y de la fuerza bruta de alguien a quién supuestamente amé tanto como para permitirle me hiciera o deshiciera, finalmente me deshizo.

Permití bloqueos, permití sentirme menos, permití decaer y sobretodo no levantarme, permití pasar por debajo de todo y estar oculta a los ojos de su mundo, permití silenciarme a mí misma para complacer su más estúpidas ideas y sus más profundos y miserables deseos…

Me silencié a mí misma con la única finalidad de pensar que me amaba, justo al tiempo que hacía campaña y acompañaba en lo que podía a mujeres tan verracas como Adriana Aranda Cely, hermana de una de las mujeres víctimas de está violencia inconsciente y aceptada socialmente… Hacía campañas con ella, decía NO A LA VIOLENCIA contra la mujer, mientras le permitía a ese hombre ponerme literalmente las manos en su boca para hacerme callar…

Hace un año más o menos tal vez menos que eso, leí un artículo donde alguien hablaba de la violación de la pareja, y de cómo resulta de fácil para un hombre hacerlo y obligar a “su” mujer a que cumpla con sus obligaciones maritales solo porque es la mujer, mientras eso recordaba la historia de una compañera del colegio que me contaba que el papá llegaba a pegarle a su mamá y aparte de los golpes la violaba, su situación económica era precaria y no lograban quitarse a ese hombre encima, ella junto con su hermana no podía hacer mucho… el miedo las dominaba, incluso nunca supe porque me lo contó, por qué no buscaron una ayuda más profesional o algo al menos en el colegio, pero asumo que el colegio no hacía nada… y nada es nada.

¿Cuántas historias faltan por contar? ¿Cuántas historias faltan por entender, por escuchar, POR ACEPTAR? ¿Cuánta violencia se justifica en nombre del amor?

Miles de formas de violencia presenciamos, somos, vemos, contamos, violentar a una mujer solo porque es la pareja es la forma más baja que tiene el ser humano de pedir lo que quiere, pero su afán de poder y dominación no tiene límite… ¿Cómo entender que es una forma de violencia y no un acto de amor? Tuve que escuchar de su boca que había sido uno de los mejores momentos, verme ahí debajo con su fuerza y su mano en mi boca mientras yo lloraba y no hacía nada más que cerrar los ojos para evitar creer en lo que estaba pasando… fue su momento el único en el que pudo dominarme por completo y dejarme ahí sin más… ahí, en mi llanto y en su soberbia dominante de macho…

Entender que en efecto no fue un acto de amor sino de la violencia más ruin y baja me llevo muchísimo tiempo, lo negué tantas veces como fue posible, solo por el miedo a pensar que sería juzgada por los demás y sobre todo por mí misma… siempre me decía y le decía al mundo: no es que a ese man lo único que le falto fue pegarme, pero de hecho lo hizo y de la forma más vil y baja, me violó y se sintió orgulloso de haberlo hecho. Es algo que cargaré por siempre, que debo aceptar como fue y lo que fue, entender que no fue un acto de amor sino de cobardía, que permití que me acabara a su deseo y fuerza, que nadie me lo creería, pero que sé que fue así…

 Hoy lo acepto y pido siempre que no le pasé a nadie, ser esa mujer que lucha y cree que el respeto no debe basarse en el medio sino en la libertad y la seguridad, ser una mujer que piensa que por salir a la calle como le gusta debe ser respetada y no agredida, ser una mujer capaz de compartir con otro ser humano sin ser violentada, sin ser reducida, sin ser menos que nada…

Hoy, mañana, no importa cuando lo importante es que lo hagas antes de que sea muy tarde,  te invito a ti que has pasado por lo mismo y no has podido superarlo que busques la forma de decir NO MÁS, de aceptar y continuar, de entender que no todos son iguales y de que ninguna mujer es pendeja, como mujer te pido que lo hables, seguro alguien te escuchará y te acompañará en tu causa, alguien será esa mano que pides, aléjate de quién te hace daño, de quién solo con una palabra te reduce, nunca será fácil, pero jamás será imposible… Siempre amate lo suficiente para que cuando alguien te ame, no te destroce.


Recuerda que nada te destroza más que lo que tú permites que te hagan.


Gracias por leer… me.

jueves, 7 de mayo de 2015

A veces olvidamos los sueños en el bolsillo

Retomando después del abandono, varios días después y luego de unas semanas locas y varios días iguales, pues me dispongo a continuar con los relatos locos que de aquí salen para su fascinación u odio, bien pueda usted decidir si le gusta o disgusta… aquí la interpretación es bien libre. Lo único que se le pide es que si lo va a odiar sea con gusto y si lo va a amar igual, la pasión debe brillar en todo lo que se haga…

Y bueno en estos días las pasiones enloquecen y no solo esas de amores y odios de parejas y desengaños, la pasión corre por las venas de lo que se hace o se deja de hacer, de lo que se mira o no, de lo que se come o se escupe, cada cosa y cada palabra tienen un rol dentro de nuestras decisiones.

Han llegado una serie de oportunidades a mi vida que no voy a desaprovechar ni un minuto, laborales, pasionales, y más. Empezaré por el tema laboral.

Como es claro llevo todos estos días desde el 30 de noviembre de 2014 sin hacer parte de las cifras de empleo formal, entrando en ese que es el desempleo y acá se niega para que la inflación y otras jodidas cosas de la canasta y la vida diaria no se afecten, sin embargo las oportunidades de hacer empresa y tener dinero no faltan, siempre están, con un poco de esfuerzo y dedicación todo es posible y la energía (o lo que usted crea) fluye, fluye así como río babel la canción de Soda.

Decidí tomar acción en mi vida, coger las riendas de está vaina e intentar, al final porque he de perder y sí he de perder ¿por qué no aprender? . Organicé el tema de mi fundación le di orden después de desaparecer unos tiempos por efectos de estar cuidando a mi gata quien tuvo un accidente (luego les cuento como es tener hijos peludos y agradecer al universo tener a tu familia). Pedir apoyo, no está demás no soy superwoman y no me interesa… soy Angela y con eso me basta para conocer mis límites.

Dentro de esos procesos entre a hacer parte de FUXION una empresa multinivel (como muchas, pirámides, llamenla como quieran) al final es lo que me ha estado dando y lo que me ha permitido conocer personas increíbles que todo el tiempo me ayudan a enfocarme en mis sueños y mis metas… no es solo porque sea una pirámide o multinivel, yo soy feliz con los productos y todo lo que se dan, pues han sido un paso para dejar ese fatídico creer de que solo un empleo de ocho a ocho es la forma de vivir. Hay metas económicas, obvio hay retos, viajes, compras… la moto!!!!! Tantas cosas que nadie imagina lo útil que puede ser tener más de un fuente de ingresos, mi reto para este año son 5… se imagina usted eso?

Paréntesis (LA MOTO) 

Pues levantar la cabeza y darse cuenta de que hay miles de oportunidades para conseguir dinero de forma legal simplemente motivan a seguir adelante, quiero y voy por todo lo que me he prometido a mí misma juego con mi cartelera de visualizaciones y en mi perfil está la foto de mi moto, tengo clara la casa que quiero y quien va a hacerle todos los trabajos de madera y mis muebles… A veces olvidamos los sueños en el bolsillo.

Atreverse a soñar más allá del bolsillo, de los pesos o los dólares… es solo cuestión de creer que se puede, sino me cree remítase al post de mi amor el mar jajajajajj.